Entrevista a Javier Salas, fotógrafo de la portada de Avalancha. Esta entrevista es un trabajo de El Tesoro de los Héroes.
_______________________________________
Entrevistamos a Javier Salas (Cabezón de la Sal, 1965), un fotógrafo que está más que acostumbrado a la gente famosa, y que es considerado como el fotógrafo de las estrellas.
Etiquetado como el fotógrafo de los famosos, su objetivo intimista ha capturado con exquisita elegancia infinidad de rostros populares durante los más de 30 años que lleva de profesión, pero a pesar de rodearse de estrellas, lo cierto es que Salas es un hombre con los pies en la tierra, cercano, amable y, sobre todo, al que le encanta hablar de su trabajo sin perder nunca la sonrisa
Jennifer López, Kate Moss, Charlotte Rampling, Antonio Banderas, Tarantino, Alejandro Sanz, Enrique Iglesias, Héroes del Silencio, Ryuichi Sakamoto, José Saramago, Messi o Penélope Cruz, con quienes en 2001 lograron ser el primer español en ocupar la portada de la revista «Time», son solo algunas de las muchas estrellas que han posado ante el firmamento de su cámara. Un universo de glamour en forma de retratos con el que ha logrado inmortalizar su nombre dentro del mundo de la imagen.
1. ¿Quién es Javier Salas?
Si me definen como fotógrafo de retratos al que le gusta mucho su trabajo.
2. Siendo médico, ¿quién le llamó la atención en el mundo de la fotografía para decirle adiós?
En realidad, la fotografía fue antes que la medicina, lo que yo pensaba que podía mantenerse como una afición estaba creciendo cada vez más hasta hacerme tomar la decisión de lanzarme al mundo profesional como fotógrafo dejando la medicina de lado.
3. ¿Cuándo creó su estudio de fotografía?
Nunca he tenido un estudio propio. Mis comienzos como fotógrafo profesional son en el 92. Los noventa.
4. ¿Qué es lo que le atrae para fotografiar a famosos? ¿Es fácil bajar con ellos?
Yo no elegí retratar a famosos. Las revistas con las que trabajaba los elegían a ellos. Son como todo el mundo. Hay buenos y malos para trabajar con ellos. Sin más diferencias.
5. ¿Le han copiado algún trabajo?
Sí. En varias ocasiones que mejor no nombrar.
6. Imagino que la crisis económica también le habrá afectado en su profesión.
La crisis económica ha afectado a mi profesión directa o indirectamente (compañías de discos, por ejemplo) desde hace unos 15 años. Todo ese tiempo nos venimos adaptando como podemos.
7. ¿En qué proyectos está inmerso actualmente?
Además de seguir con mis trabajos habituales con compañías discográficas, revistas, etc., estoy muy interesado en los rodajes. Videoclips, películas de moda,… me encanta el movimiento y la sincronización de mis imágenes con música.
8. ¿Cómo ve el futuro de la fotografía?
El futuro es muy malo. Cada vez peor, teniendo en cuenta que hoy en día cada persona tiene una cámara en su bolsillo y que las exigencias de calidad son cada vez peores. Afortunadamente, siempre habrá quien necesite buenos retratos y de un «no todo vale».
9. ¿Cómo fue ese primer momento en el que te dijeron que tendría que fotografiar a un grupo de rock llamado «Héroes del Silencio»? ¿Contactó con algún manager de «Héroes» o fue la discográfica la que contactó contigo?
Fue la compañía (Emi) quien se puso en contacto conmigo. Hasta entonces había fotografiado a muchos grupos, pero claramente «Héroes» eran los más grandes en aquella época. Sentí una gran emoción en lo que era un gran momento para mi entonces carrera ascendente. No podía fallar. Una gran responsabilidad.
10. ¿Cómo fue el proceso creativo en la producción de las fotografías del disco «Avalancha»?
No hubo ningún proceso creativo. Me pidieron simplemente unos buenos retratos y me propuse hacerlos en estudio. Acababan de llegar de Los Ángeles donde habían hecho una sesión de fotos con un fotógrafo gringo que les disparó miles de fotos y ninguna les gustó. Había entonces mucha presión para guiar la portada que no tenían. De hecho vinieron directamente desde el aeropuerto después de un vuelo trasatlántico nocturno. Ese punto de cansancio se notaba en alguno de los componentes del grupo, pero a mí me iba muy bien. Las personas cansadas a veces ofrecían las mejores caras.
11. ¿Utilizó algún método fotográfico especial para ello? ¿Se utilizó algún tablero de historia o fue directamente? ¿Recuerda cómo fue esa sesión fotográfica? ¿Qué anécdotas tuvieron para ese momento tan significativo? ¿Fueron rebeldes mientras tomaba las instantáneas al grupo?
Nada de storyboard ni nada parecido. Simplemente todos confiaban en mi manera de retratar y en que iba a obtener un resultado. En aquella época se presentaba con la película con lo cual existía la magia de no saber muy bien qué ocurría hasta el final y la gente se regocijaba por las sensaciones… recordé en general cómo me sorprendieron con el buen aspecto que tenían todos. Además de ser el número perfecto para componer en una portada. Enrique (Bunbury) era el más hablador de todos y se mostró siempre muy cercano y cariñoso. Él sabía la responsabilidad que yo tenía y que yo era bastante nuevo entonces. Me dijo: «Haz lo que te parezca, estamos en tus manos. No tenemos portada y el disco tiene que salir ya».
Entre ellos estaban bastante callados y yo no sabía muy bien si era así, estaban cansados del viaje o si tenían alguna tensión entre ellos porque no les conocía lo suficiente. Siempre fueron muy profesionales. Se veía que habían hecho miles de fotos. Les sorprendió mucho que la mayoría de las veces les pedía que no miraran a cámara cuando estaban acostumbrados a que les pidieran lo contrario y así me lo hizo saber Enrique. De hecho, en todas las portadas de Héroes que salen fotos, ellos miran a cámara siempre.
12. ¿Puedo hablar con cada uno de los componentes del grupo?
Claro. Necesitas hablar con todos siempre en una sesión.
13. ¿Cuántas fotos se tomaron para «Avalancha»? Si tuviera que elegir entre todas las fotografías que hizo, ¿con cuál se quedaría?
En ese momento yo disparaba con una cámara de formato grande cuyos rollos eran 10 disparos
Acabo de contar unos 21 rollos en total, luego 210 disparos. Aunque parezca mucho, puedo asegurar que hoy se dispararían en digital al menos 2000 para un tema así.
Si tuviera que elegir hoy la verdad, ¿tengo que decir que habría elegido exactamente la misma foto?
14. Se cumplen 25 años de la publicación del disco «Avalancha», ¿qué opinas que después de tanto tiempo, sus fans sigan viendo sus obras hoy?
Siempre he sido muy consciente desde que comenzó en este mundo de la tremenda importancia que tienen las portadas de discos (o de libros). Pueden pasar 100 años más. Ninguno de nosotros estaremos aquí, pero siempre se podrá buscar en algún lugar «Héroes del Silencio – Avalancha» y ¡zas! Allí aparecerá la foto que hice ese día. Tengo que reconocer que la portada se ha envejecido de una manera excelente y que siempre me da gusto verla. Muy agradecido por el diseñador que integró las letras con muchísimo gusto y fuerza.
__________
Nos gustaría transmitir a Javier Salas nuestro más sincero agradecimiento por el tiempo que ha dedicado en la entrevista para «El Tesoro De Los Héroes», así como las fotografías compartidas con todos nosotros.
Fotografías y derechos propiedad de Javier Salas.
Agradecimiento a todos los miembros de nuestro Club por haber hecho posible esta entrevista.
Entrevista realizada por Óscar Ortega y Óscar Valenzuela.
_______________________________________
Facebook:
https://www.facebook.com/El-
Instagram:
https://www.instagram.com/
Correo electrónico:

