El Centro de Historias de Zaragoza, un nuevo santuario para los seguidores de Héroes del Silencio.

Un texto de Pedro Zapater para Heraldo de Aragón. 2 octubre 2025
El Centro de Historias de la capital aragonesa acoge desde este jueves la muestra ‘Héroes. Fans y Rock&Roll’.
¿Cómo pudieron conseguir Héroes del Silencio tal cantidad de seguidores con tan solo cuatro discos de estudio?, ¿cómo es posible que siga desarrollándose este fenómeno fan después de tantos años?, ¿qué combustible alimenta esta pasión?, ¿cómo la viven?, ¿dónde la viven si la banda ya no actúa? A estas y otras preguntas se da respuesta desde ayer en el Centro de Historias de la capital aragonesa, que durante más de cinco meses va a albergar una exposición en torno a la emblemática banda zaragozana. Durante unos meses, el espacio zaragozano se transforma en un santuario para los fans del grupo, que bien podrían tomarse la licencia de trocar su denominación por la de Centro de Héroes del Silencio.
La exposición ‘Héroes. Fans y rock & roll’, que podrá visitarse hasta el 8 de marzo de 2026, ha sido presentada este jueves por Sara Fernández; concejal de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, y el comisario de la muestra Fermando Piró, acompañados por dos de los músicos de Héroes del Silencio, Pedro Andreu y Joaquín Cardiel.
El recorrido expositivo revela la inmensa base de seguidores que el grupo aragonés tuvo y sigue teniendo no solo en España, sino también en países como México, Argentina, Guatemala e incluso Estados Unidos. Casi tres décadas después de su disolución y 18 años tras su último concierto, su llama sigue viva; de hecho, a los fans originales se han sumado nuevas generaciones. La exposición pone el foco en esa inquebrantable legión de seguidores a través de una vasta selección de piezas cedidas por coleccionistas, expertos, profesionales, los propios fans e incluso los miembros de la banda. Todo este conjunto invita a los visitantes a adentrarse en un viaje por el universo del grupo zaragozano.
Dividida en seis ámbitos, en la muestra se exhiben cientos de artículos: carteles, entradas, pines, camisetas, revistas con la banda en portada, pinturas creadas por seguidores, la ropa que los músicos vistieron en varios de sus conciertos, instrumentos… La experiencia arranca en la primera sala con la recreación de un escenario y cartelería, transportando al visitante a un auténtico concierto de Héroes, una grabación inédita que corresponde a un directo de la banda en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid captada con una videocámara no profesional en 1996. En esta primera parada también se rinde homenaje a las cientos de bandas tributo que actúan por todo el mundo y mantienen vivo el legado de Héroes del Silencio.
En las siguientes salas se puede admirar una amplia colección de camisetas del grupo que corresponden al ‘merchandising’ original, objetos de fans que muestran la pasión por la formación aragonesa, discos oficiales en todo tipo de formatos, ediciones internacionales, rarezas… y hasta se ha recreado el local de ensayo que tuvieron en la zaragozana calle de Félix de Rodríguez de la Fuente, muy cerca del actual Centro de Historias de Zaragoza.
Héroes de palabra e imagen
Si son un tesoro todos los objetos que reúne la muestra, no lo son menos los excelentes textos que la acompañan, firmados por Javier Romero, Santi Rex, Miguel Mena, Ángel de Castro, Pablo Ferrer, Óscar Valenzuela, José Luis Kaos y Juan Luis Saldaña. Y igualmente destacado es el apartado dedicado a los fotógrafos que inmortalizaron a la banda (Ángel de Castro, Javier Clos, Javier Salas, Javier Cebollada, Daniel Pérez, Jose Girl, Paco Rubio y Domingo J. Casas).
Puedes leer el artículo completo en el enlace:
https://www.instagram.com/heroesfansyrockandroll/
https://tiendawarnermusic.es/collections/heroes-del-silencio
https://store.heroesdelsilencio.com/
Suscríbete a nuestras Newsletters para estar informado de las novedades de Héroes del silencio.